martes, 7 de abril de 2020

El brillo de @mipizarraeducativa

Hoy voy a publicar una entrada diferente, pero es que hoy es un día con una luz especial.


¿Por qué? ¡Porque hoy presentamos en directo mi último libro! Será a las 19:00h. en Instagram. Empezará Javier contando el cuento en su perfil (@deletrasilustradas) y, cuando terminé, todos iremos corriendo a @miscuentosinfantiles, donde Estefanía y yo os estaremos esperando para contaros cómo ha sido la creación del libro, de dónde vino la idea, por qué los protagonistas llevan esos nombres y no otros... ¡Lo contaremos todo!


A estas alturas, seguro que ya todos conocéis a Estefanía (más conocida como @mipizarraeducativa en redes sociales). Para mí, ella es una persona con una luz única y especial. Brilla allá donde vaya y ¡no me extraña! Sus ideas, su creatividad, su entusiasmo, sus ganas de compartir y de ayudar a pequeños y mayores es algo que lleva innato, y en esta cuarentena nos lo ha demostrado haciendo, día tras día, cuentacuentos y juegos en directo para los más pequeños de la casa.

Desde luego, en la presentación de Nunca dejes de brillar no podía estar mejor acompañada. Sé que con ella tenemos asegurado un ratito divertido y cargado de confianza e ilusión. ¡No te lo pierdas!

Si todavía tenéis dudas, os diré que ayer Estefanía me dio una supersorpresa. Después de todo el jaleo que tiene estos días ha sacado tiempo para hacer un dossier genial con un montón de propuestas para trabajar con juegos a partir de la lectura de Nunca dejes de brillar. ¡No me digáis que no es emocionante! Pues imaginaos recibirlo sin sospechar nada de nada. Magia pura.


Si algo he aprendido esta cuarentena, es que estoy feliz de tenerla cerca para ponernos manos a la obra con las mil locuras que se nos pasan por la cabeza pero, sobre todo, he confirmado que el superabrazo que le voy a dar el día que nos reencontremos va a ser más gordo (si es que se puede) que todos los que nos dimos en la presentación de Abrazos de chocolate.

Y, por último, como regalo a vuestra incondicionalidad y amor por la literatura infantil, tanto Estefanía como yo os queremos dejar el dossier de actividades para que lo descarguéis de manera gratuita. ¿Es o no es lo más esta chica? ¡Lo es!

Descarga el dossier de juegos aquí.

¡Nos vemos a las 19:00h. en Instagram!



martes, 31 de marzo de 2020

#YoMeQuedoEnCasa con "Los pendientes que perdí"

Niños del arco iris y dibujos animados PNG Clipart | PNGOcean

Con la tercera semana de cuarentena ya empezada, y con los días más largos gracias al cambio de hora, vuelvo de nuevo con una nueva propuesta para que las horas de los más peques se hagan un poquito menos costosas.

En este caso, me he basado en mi tercer libro infantil, titulado Los pendientes que perdí, para ofreceros una propuesta con juegos, actividades y reflexiones que, creo, pueden ser de lo más enriquecedoras para estos días.




Al igual que os comenté en propuestas anteriores, he intentado que las actividades estén adaptadas a la mayoría de las situaciones. Como sé que no todo el mundo tiene opción de imprimir materiales, algunas de las ideas están pensadas para poder llevarlas a la práctica sin necesidad de ningún tipo de recurso, mientras que otras (como el memory), incluyen el material totalmente listo para imprimir y dejarnos llevar por la diversión.

También, una vez más, he intentado que sean actividades generales que pueden llevarse a cabo aunque no hayas leído el cuento. Así, todos los niños y niñas podrán jugar sin límites en estos días que, en algunos casos, tan complicados están resultando.

Un memory y un tangram son los recursos materiales que complementan esta propuesta didáctica que hoy quiero dejar por aquí, además de varias actividades que invitan a la reflexión y que, seguro, nos darán mucho que pensar. ¿Te apuntas?



Para descargar el documento completo de forma gratuita, solo has de pinchar aquí.



lunes, 16 de marzo de 2020

#YoMeQuedoEnCasa con "Números y emociones"

Seguimos llenando las redes de ideas y recursos para que estos días de cuarentena se lleven de la mejor forma posible por parte de pequeños y mayores y, como sabéis, yo quiero poner mi granito de arena compartiendo con vosotros algunos juegos a realizar tras la lectura de mis cuentos.

En este caso, la propuesta se basa en Números y emociones, mi segundo título publicado, un libro que a pesar de ir dirigido inicialmente a los más pequeñitos, ha terminado por conquistar un amplio abanico de edades.




Como os comenté ayer, la selección de actividades incluye, en su mayoría, juegos que no requieren recursos materiales para que se puedan realizar más fácilmente, aunque también hay algunos listos para imprimir (¡el cubo creo que os va a encantar!).

Al igual que con el título anterior, he intentado que sean actividades generales que se pueden realizar aunque no se haya leído el libro. Lo importante estos días es que los peques los pasen de la mejor forma posible.

En este caso, creo que las actividades planteadas nos pueden servir mucho para trabajar la inteligencia emocional con nuestros peques. Estos días están siendo complicados y creo que puede ser muy positivo que hablemos con ellos sobre cómo se sienten. El miedo y la incertidumbre están ahí, eso es un hecho, ¡vamos a ayudarles a que lo expresen!

Además, el dado que incluyo como idea con material, puede servirnos de gran ayuda para esos momentos en los que no sabemos cómo afrontar la situación, qué hacer, cómo entretenernos... Y tú, ¿lo lanzas con nosotros?



Para descargar el documento completo de forma gratuita, solo has de pinchar aquí.


domingo, 15 de marzo de 2020

#YoMeQuedoEnCasa con "Abrazos de chocolate"

Resultado de imagen de dibujo arcoiris yo me quedo en casaEn las últimas horas, nuestro país está siendo muestra de unión, de empatía, de ayuda, de colaboración... Todos estamos poniendo de nuestra parte para que la cuarentena se pase lo mejor posible.

Para contribuir a que estos días en casa sean un poquito más llevaderos, iré compartiendo por mis perfiles de redes sociales (@miscuentosinfantiles) algunas actividades descargables que se pueden realizar a partir de la lectura de mis libros.

Hoy, empiezo con una pequeña propuesta de actividades que he elaborado para realizar junto a la lectura de Abrazos de chocolate, mi primer libro infantil.


La selección de actividades incluirá, en su mayoría, juegos que no requieran recursos materiales para que se puedan realizar más fácilmente, aunque también habrá algunos listos para imprimir.

He intentado que sean actividades generales que se pueden realizar aunque no se haya leído el libro. Lo importante estos días es que los peques los pasen de la mejor forma posible.


Para descargar el documento completo de forma gratuita, solo has de pinchar aquí.



viernes, 14 de febrero de 2020

NUNCA DEJES DE BRILLAR



Título: Nunca dejes de brillar
Texto: Sandra Alonso
Ilustraciones: Pilar Muñoz
Editorial: Carambuco
Edad: A partir de 5 añitos aprox.



La amistad es algo complicado. En ocasiones nos sentimos dañados por las personas a las que queremos cerca y, justo entonces, empezamos a hacernos pequeñitos, lo pasamos mal y nuestra luz comienza a apagarse. Puede que la otra persona no lo haya hecho con mala intención, quizá solo está recorriendo su camino... Pero nosotros nos apagamos. ¿Cómo hemos de actuar entonces?

Nora y Totopo son una niña y una luciérnaga muy brillante que se conocen en una noche de verano. Se lo pasan tan bien juntas que cada momento compartido consigue superar al anterior. Se sienten poderosas, invencibles... ¡Brillan como nunca!


Con el fin de seguir creciendo juntas y de seguir compartiendo momentos, deciden que Totopo vaya a la ciudad con la pequeña Nora. De esta forma, piensan, el día a día será más fácil al tenerse la una a la otra.

Pero, de pronto, algo parece no encajar. A Nora no le gusta que la luciérnaga se lleve toda la atención de sus amigos, ¿qué pasa con ella?, ¿acaso ya no la ven? ¡Decidido, las cosas tienen que cambiar!



La niña, sin intención de hacer daño a Totopo, empieza a alejarse. Ya no comparten tanto tiempo, ya no son las amigas inseparables que eran, ya nada parece ser igual... Nora parece haber olvidado que la luciérnaga dejó su hogar por irse a compartir cada día con ella.

Totopo, poco a poco, comienza a apagarse... ¿Qué pasará cuando la niña se dé cuenta de la situación en la que se encuentran? ¿Lograrán recuperar su luz? ¡Lo importante es que nunca dejemos de brillar! 




Qué trabaja: Amistad, empatía, respeto, autoestima, celos, envidia, emociones, inseguridad, soledad, autoconocimiento, resiliencia, libertad, toma de decisiones...



Versión en catalán: "No deixis mai de brillar"




martes, 14 de enero de 2020

LOS PENDIENTES QUE PERDÍ


Título: Los pendientes que perdí
Texto: Sandra Alonso
Ilustraciones: Cristina G. Cintado
Editorial: Carambuco
Edad: A partir de 3 añitos aprox.



Cuando la amistad, el respeto y la igualdad se juntan, aparecen libros como este. Un título al que le tengo un cariño inmenso por todas las alegrías que me ha dado desde que nació. Ha ido conquistando a cientos de personas, ha llegado a librerías de lugares mágicos y, aunque se trata de mi tercer libro publicado, me ha regalado muchas "primeras veces", como encontrármelo en el centro de Madrid por sorpresa o recibir mensajes de personas que lo catalogan como "su libro favorito". ¡Es magia!

"Los pendientes que perdí" nos cuenta la historia de Jorge y Emma, dos amigos que, a pesar de haber sido educados de formas muy diferentes, tienen infinidad de gustos en común. 

A Emma siempre la vestían de rosa, le hacían mil peinados distintos y jugaba con muñecas.





Jorge, por su parte, vestía en tonos azules, jugaba con camiones y, por supuesto, no utilizaba pendientes.




Aunque crecieron de formas muy diferentes, a ambos les gustaba compartir tiempo en su parque favorito, especialmente en una casita en la que se sentían seguros y protegidos porque, solo allí, podían ser ellos mismos sin ser juzgados. 

Así vamos viendo cómo Emma juega a ser pirata mientras que Jorge se viste de princesa. Pero, si había algo que a los dos pequeños les encantaba, eso eran los pendientes. La niña siempre llevaba algunos puestos, a cada cual más bonito, y al niño le encantaría poder ponérselos también.




Un día decidieron que Jorge se pondría un par de pendientes de Emma para enseñárselos a sus papás, pero a los adultos no les gustó nada esa idea. Enfadados, comenzaron a gritar cosas muy feas, como que los pendientes son cosas de niñas, que si lo siguiente sería vestir de rosa... Y, la verdad, ni Jorge ni Emma entendían nada. ¿Qué importa el color de la ropa? Lo único realmente importante se esconde en el interior cada persona, ¿no?




Aquella tarde, Emma se fue muy pensativa a su casa. Ella quería a su amigo tal y como es, sin importarle el color de su ropa, de si lleva o no pendientes... ¡Tenía que hacer algo!





Qué trabaja: Igualdad, amistad, perseverancia, incondicionalidad, rompe estereotipos (de color, juguetes, género...), autoestima, autoconfianza, aceptación, compartir, respeto...


Otras reseñas del libro:


Versión en catalán: "Les arracades que vaig perdre"




lunes, 13 de enero de 2020

NÚMEROS Y EMOCIONES


Título: Números y emociones
Texto: Sandra Alonso
Ilustraciones: Alicia Teba
Editorial: El Pirata
Edad: A partir de 1 añito aprox.



Cuando estudié el Ciclo Superior en Educación Infantil, me di cuenta de lo difícil que resulta encontrar recursos (no solo cuentos, también actividades, juegos, etc.) que estén dirigidos al Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años).


Ese fue el motivo por el que decidí embarcarme en esta aventura. Tras darle muchas vueltas, descartar ideas y perderme por el maravilloso mundo de la primera infancia, llegué a lo que hoy es una realidad: mi segundo libro.


"Números y emociones" nació con la idea de introducir a los más pequeños en la inteligencia emocional a través de diez números cardinales, algo que para ellos es totalmente cercano a su experiencia... ¿Qué niño no se sabe los números? Es de las primeras cosas que aprenden para decirnos sus añitos, por ejemplo.




Un libro en cartoné, y con letras mayúsculas, que hace un viaje por los números del 1 al 10 a la vez que va relacionando cada uno de ellos con una emoción diferente. Diez emociones básicas como la alegría, el enfado, la sorpresa, el amor...




Cada emoción, además de relacionarse con un número, también lo hace con un gesto o movimiento concreto, lo que facilita que los niños y niñas puedan memorizarlo y recordarlo de una forma mucho más sencilla. Este aspecto también favorece, por supuesto, la psicomotricidad y la imitación.


Otro punto importante son los rasgos físicos de los personajes. Una forma de mostrar la globalización de las emociones es comprender que todos sentimos lo mismo, por lo que aparecen niños mulatos, con rasgos orientales, hindúes, occidentales...


Como veis, un título aparentemente sencillo que viene repleto de contenido. Pero la joya de la corona se la llevan, sin duda, los números en bajo relieve que aparecen en cada una de las páginas. Una forma maravillosa de favorecer el aprendizaje de su grafía, el desarrollo de la motricidad fina y, cómo no, una bonita introducción al mundo de las sensaciones.






Qué trabaja: Emociones, números, psicomotricidad, imitación, conteo, motricidad fina, inteligencia emocional, multiculturalidad, grafía numérica...



Otras reseñas del libro






Versión en catalán: "Números i emocions"