martes, 14 de enero de 2020

LOS PENDIENTES QUE PERDÍ


Título: Los pendientes que perdí
Texto: Sandra Alonso
Ilustraciones: Cristina G. Cintado
Editorial: Carambuco
Edad: A partir de 3 añitos aprox.



Cuando la amistad, el respeto y la igualdad se juntan, aparecen libros como este. Un título al que le tengo un cariño inmenso por todas las alegrías que me ha dado desde que nació. Ha ido conquistando a cientos de personas, ha llegado a librerías de lugares mágicos y, aunque se trata de mi tercer libro publicado, me ha regalado muchas "primeras veces", como encontrármelo en el centro de Madrid por sorpresa o recibir mensajes de personas que lo catalogan como "su libro favorito". ¡Es magia!

"Los pendientes que perdí" nos cuenta la historia de Jorge y Emma, dos amigos que, a pesar de haber sido educados de formas muy diferentes, tienen infinidad de gustos en común. 

A Emma siempre la vestían de rosa, le hacían mil peinados distintos y jugaba con muñecas.





Jorge, por su parte, vestía en tonos azules, jugaba con camiones y, por supuesto, no utilizaba pendientes.




Aunque crecieron de formas muy diferentes, a ambos les gustaba compartir tiempo en su parque favorito, especialmente en una casita en la que se sentían seguros y protegidos porque, solo allí, podían ser ellos mismos sin ser juzgados. 

Así vamos viendo cómo Emma juega a ser pirata mientras que Jorge se viste de princesa. Pero, si había algo que a los dos pequeños les encantaba, eso eran los pendientes. La niña siempre llevaba algunos puestos, a cada cual más bonito, y al niño le encantaría poder ponérselos también.




Un día decidieron que Jorge se pondría un par de pendientes de Emma para enseñárselos a sus papás, pero a los adultos no les gustó nada esa idea. Enfadados, comenzaron a gritar cosas muy feas, como que los pendientes son cosas de niñas, que si lo siguiente sería vestir de rosa... Y, la verdad, ni Jorge ni Emma entendían nada. ¿Qué importa el color de la ropa? Lo único realmente importante se esconde en el interior cada persona, ¿no?




Aquella tarde, Emma se fue muy pensativa a su casa. Ella quería a su amigo tal y como es, sin importarle el color de su ropa, de si lleva o no pendientes... ¡Tenía que hacer algo!





Qué trabaja: Igualdad, amistad, perseverancia, incondicionalidad, rompe estereotipos (de color, juguetes, género...), autoestima, autoconfianza, aceptación, compartir, respeto...


Otras reseñas del libro:


Versión en catalán: "Les arracades que vaig perdre"




lunes, 13 de enero de 2020

NÚMEROS Y EMOCIONES


Título: Números y emociones
Texto: Sandra Alonso
Ilustraciones: Alicia Teba
Editorial: El Pirata
Edad: A partir de 1 añito aprox.



Cuando estudié el Ciclo Superior en Educación Infantil, me di cuenta de lo difícil que resulta encontrar recursos (no solo cuentos, también actividades, juegos, etc.) que estén dirigidos al Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años).


Ese fue el motivo por el que decidí embarcarme en esta aventura. Tras darle muchas vueltas, descartar ideas y perderme por el maravilloso mundo de la primera infancia, llegué a lo que hoy es una realidad: mi segundo libro.


"Números y emociones" nació con la idea de introducir a los más pequeños en la inteligencia emocional a través de diez números cardinales, algo que para ellos es totalmente cercano a su experiencia... ¿Qué niño no se sabe los números? Es de las primeras cosas que aprenden para decirnos sus añitos, por ejemplo.




Un libro en cartoné, y con letras mayúsculas, que hace un viaje por los números del 1 al 10 a la vez que va relacionando cada uno de ellos con una emoción diferente. Diez emociones básicas como la alegría, el enfado, la sorpresa, el amor...




Cada emoción, además de relacionarse con un número, también lo hace con un gesto o movimiento concreto, lo que facilita que los niños y niñas puedan memorizarlo y recordarlo de una forma mucho más sencilla. Este aspecto también favorece, por supuesto, la psicomotricidad y la imitación.


Otro punto importante son los rasgos físicos de los personajes. Una forma de mostrar la globalización de las emociones es comprender que todos sentimos lo mismo, por lo que aparecen niños mulatos, con rasgos orientales, hindúes, occidentales...


Como veis, un título aparentemente sencillo que viene repleto de contenido. Pero la joya de la corona se la llevan, sin duda, los números en bajo relieve que aparecen en cada una de las páginas. Una forma maravillosa de favorecer el aprendizaje de su grafía, el desarrollo de la motricidad fina y, cómo no, una bonita introducción al mundo de las sensaciones.






Qué trabaja: Emociones, números, psicomotricidad, imitación, conteo, motricidad fina, inteligencia emocional, multiculturalidad, grafía numérica...



Otras reseñas del libro






Versión en catalán: "Números i emocions"


domingo, 12 de enero de 2020

ABRAZOS DE CHOCOLATE


Título: Abrazos de chocolate
Texto: Sandra Alonso
Ilustraciones: Verónica Vázquez
Editorial: Jalabalí
Edad: A partir de 3 añitos aprox.



Hoy os quiero hablar un poquito de mi primer libro. Como os imaginaréis, le tengo un cariño especial porque fue el título de "las primeras veces". La primera vez que viví desde dentro el proceso editorial, la primera vez que tuve un libro con mi nombre en las manos, la primera vez que leí una de mis historias en papel... ¡Fue mágico!



"Abrazos de chocolate" nos habla de Marco, un niño muy goloso al que le encantan los abrazos. La relación que tiene con su abuelo es de lo más especial. Tanto es así, que fue el primer afortunado en recibir un abrazo del pequeño.






Pero a Marco no solo le gusta dar abrazos, también le encanta recibirlos. Así, vemos cómo estas muestras de cariño varían en función de la emoción que los provoque. ¿A que no es lo mismo un abrazo de alegría que uno de miedo? También los hay de consuelo, de agradecimiento, de dolor... ¡Marco nos los enseña todos!





Además, el abuelo y el niño nos muestran lo importante que es respetar el momento de los abrazos. No siempre sentimos las mismas ganas de darlos, ¿verdad? Hay momentos en los que nos apetece seguir jugando, ¡y ya está! Los dos protagonistas nos desvelan uno de los grandes secretos, y es que...




Un abrazo solo funciona cuando realmente se siente


¿Te has dado cuenta? Marco y el abuelo son totalmente cómplices, algo que se nota en todos los bombones que comparten y que, en ocasiones, llegan a escondidas de mamá. Pero no es solo con el dulce, también se nota la bonita relación que comparten en el tiempo que pasan juntos, en todo lo que viven sentados en el sillón color caramelo, en los libros que leen juntos, en los abrazos que se regalan...




Pero, de pronto, el abuelo se encuentra cansado. Marco no sabe qué le pasa, pero no duda en compartir con él infinidad de besos, de juegos, de aventuras... ¡Un final que no deja a nadie indiferente gracias a sus páginas sin texto!





Qué trabaja: Emociones, relación abuelo-nieto, tipos de abrazos, respeto a las muestras de cariño, toma de decisiones, infancia como tiempo de juego, el poder de la lectura, primer acercamiento a la pérdida de un ser querido...


Otras reseñas del libro
Cuentos que contar
ProfeAlba


jueves, 9 de enero de 2020

MIS LIBROS


NUNCA DEJES DE BRILLAR
Publicado por Carambuco (2020)
Ilustrado por Pilar Muñoz
Castellano y catalán
PVP: 15€



LOS PENDIENTES QUE PERDÍ
Publicado por Carambuco (2019)
Ilustrado por Cristina G. Cintado
Castellano y catalán
PVP: 12€



NÚMEROS Y EMOCIONES
Publicado por El Pirata (2019)
Ilustrado por Alicia Teba
Castellano y catalán
PVP: 12,95€



ABRAZOS DE CHOCOLATE
Publicado por Jalabalí (2018)
Ilustrado por Verónica Vázquez
PVP: 15€

BIOGRAFÍA


Mi nombre es Sandra Alonso y os voy a contar mi historia. 

Nací en Zamora el 9 de abril de 1993 y siempre tuve claro que quería ser maestra, concretamente de Educación Infantil.

De niña pasaba de puntillas sobre los cuentos. La lectura no era algo que me apasionase, aunque recuerdo tirarme horas y horas en casa de mis abuelos buscando a Wally (¡me encantaba la ilustración de la playa!). También leí unas mil veces "Teo en la escuela", pero creo que se debía a mis ganas por pasar el resto de mis días en un aula rodeada de los más pequeños.

En el instituto, en 4º de la ESO, tuve un profesor de esos que te cambian la vida (¡gracias Miguel!). Nos permitió elegir los libros a leer, nos descubrió la magia de la literatura, e incluso recuerdo un amigo invisible de libros entre los compañeros de clase. No había ninguna norma a la hora de regalar, valía con que fuese un libro. Mi amiga invisible puso en mis manos "Dios vuelve en una Harley", y ahí comenzó mi perdición con la lectura.

Con 18 años vi mi primer sueño cumplido: comencé la carrera que siempre había querido estudiar. Los cuatro años en el Grado en Maestro de Educación Infantil fueron, simplemente, magia. Además, hice la mención de Educación Especial, ya que siempre había sentido muchísima curiosidad por este campo y fue, sin duda, una de las mejores decisiones que tomé.

En cuarto de carrera todo cobró sentido. Llegó la asignatura de Literatura Infantil, donde tuve el lujo de conocer un poco más de cerca el mundo de los cuentos. Comprendí, entonces, la importancia de la lectura en los más pequeños. ¡Y algo se encendió en mí!

Cuando expuse mi TFG pensé en todos los perfiles a los que había recurrido en busca de ideas y recursos en los últimos años, y fue entonces cuando tomé una decisión que supondría, sin saberlo, el cambio de mi vida.

En 2015 abrí mi perfil en Instagram, llamado "@miscuentosinfantiles", donde empecé a compartir con el mundo mi forma de entender la literatura infantil. Mi objetivo era mostrar a familias, maestros, educadores, etc. cómo los cuentos pueden ayudarnos a que los más pequeños aprendan conceptos y valores de una forma divertida. Para mí, sin duda, un recurso básico para la educación.


A los pocos meses ya erais miles los que seguíais mis publicaciones. La mariquita viajera empezó a llegar a infinidad de hogares, de países, de rincones... ¡Era magia! Mi colección de libros aumentaba por momentos y muchos me preguntabais para cuándo una historia escrita por mí, pero no se me pasaba ni por la cabeza. ¿Cómo iba a escribir yo un libro?

Mientras tanto, yo continuaba mis estudios. Cursé el Ciclo Superior en Educación Infantil, donde aprendí muchísimo y viví las mejores prácticas de mi vida. Todo parecía ser un sueño...

Fue entonces, también, cuando comencé a publicar mensualmente artículos en "Maestra Infantil", una revista que llevaba años comprando para no dejar de tener ideas a la hora de trabajar con los más pequeños... ¡Otro sueño cumplido!

En diciembre de 2016, tras un año bastante complicado, escribí mi primera historia. Fue estando en Lanzarote, una isla que siempre me ha inspirado (y lo sigue haciendo). Jamás lo hice con intención de publicarla, solo necesitaba expresar lo que llevaba dentro, pero tras compartirla con algunas amigas del mundillo literario, me decidí a intentarlo.

Así fue cómo, en diciembre de 2018, comenzó mi historia como autora. 

Ojalá sigamos compartiendo muchos más capítulos.

miércoles, 8 de enero de 2020

ENTREVISTAS

La 8 de Zamora (Octubre 2019)




Agencia EFE: La Vanguardia, eldiario.es, Cope... (Octubre 2019)




La Opinión de Zamora (Febrero 2019)




La Opinión de Zamora (Agosto 2018)


CONTACTO

PEDIDOS

Si quieres recibir alguno de mis libros dedicado y con material exclusivo, puedes escribirme al siguiente email:



miscuentosinfantiles@hotmail.com


MIS PERFILES

Si te gusta el mundillo de la literatura infantil, no puedes perderte mis publicaciones en Mis Cuentos Infantiles.